Este sábado 12 de agosto una gran reunión de mujeres emprendedoras se darán cita en el Hotel Holiday Inn Plaza Tempo desde las 9 am.
Esta vez la Bisu Expo viene con una nueva propuesta a las 27 emprendedoras y jefas de hogar se les solicitó que presentaran un tema en específico.
Así es como cada una, emprendió el reto así que encontrarás variedad de acabados de bisutería fina, como el árbol de la vida,corazones, temas religiosos, naturaleza, playa, biodiversidad entre otros.
Cada invitada trabaja sus piezas en formatos únicos y con materiales de excelente calidad, como son los cristales, cueros, perlas de río y más.
Los regalos del día de la madre los podrá encontrar en La Bisu Expo 2017, en la tercera edición, y así podrá colaborar con estas grandes mujeres.
Recuerda la entrada es completamente gratis y estará abierto al público en general desde las 9 am hasta las 7 pm.
Sábado 12 de agosto Hotel Holiday Inn Plaza Tempo.
La actriz costarricense Yesennia Artavia, más conocida como la Doña que Come Papaya, papel que la caracterizó en la Película El Regreso del costarricense Hernán Jiménez, estará presentándose este miércoles en Jazz Café de Escazú al ser las 8 pm.
Ella reúne personajes que caracteria,entre ellos los más conocidos, La Toña, una empleada doméstica que nos contará sus ocurrencias y lo que piensa de su patrona, además La Doña que Come Papaya que nos hará reír a carcajada limpia con sus experiencias y con la historia de amor que vive con el Gordo, su novio que es un taxista que la conoce en un viaje a Migración sitio donde trabaja, pero pasa organizando fiestas y reuniones para sus compañeros, además es una activista que apoya las huelgas en general, y es feliz por tener días feriados y fines de semanas largo, durante el año.
Tanto La Doña que come Papaya como La Toña, nos divertirán así que los esperamos.
Es el septimo año que se realiza en nuestro país, este Festival de corte mundial, cuyo nombre es Jungle Jam!
Música de gran calibre nacional e internacional Llegará En Este Año 2017 al Jungle Jam,: Además tendremos Organizaciones que cuidan el ambiente del medio de Como Costa Verde, Que siembran Árboles por Las Orillas de playas y ríos, y los artistas los acompañan En Esta Tarea de reforestar Nuestro País,: Además de pasarla bien y de compartir.
El Comercio de Jacó, se Verá beneficiado con el auge del Público PARTICIPANTE Que visitará el Jungle Jam, ya Que pueden ofrecer Diferentes Leisure Como deportes extremos, Caminatas, montar a caballo, Navegar en Los Ríos, surfear, correr, yoga, hospedaje, recuerdos , comer bien Entre Otros.
Saludos esperando que se encuentren muy bien les cuento que este miércoles 25 de enero al ser las 9 pm los artistas Mike Aguilar cantante de Zakate y Kaya Ruca ( Sergio Morales) cantante de Bambui, se estarán presentando por primera vez en este 2017 en El Anochecer en San Pedro en un concierto acústico.
Mike y Kaya Ruca se conocieron unos días antes de viajar el año pasado al Foro 1824 en Ciudad de Guatemala, donde participaron artistas de la región entre ellos Perrozompopo de Nicaragua, Junio Jocol de Guatemala, Proyecto Aullador de Honduras, Oscar Sandoval de El Salvador, entre otros . Se dieron a querer de inmediato y para abril de este 2017 se tiene programada otra gira por tierras Chapinas y Aztecas.
Han hecho tan buena mancuerna que los amantes de la música fusión original pasan muy entretenidos.
Verdaderamente estos artistas son grandes Showman´s cuando se encuentran en el escenario dando el todo por el todo.
Ambos artistas presentan sus proyectos como solistas géneros que van desde el rock, pop,reggae fusión y folcklore guanacasteco ya que Sergio es de Liberia y va en rescate de la música tradicional de su provincia y de retahílas.
Mike es de Cartago y lleva 17 años de estar trabajando con varios proyectos como Palo Malo, Zakate, su carrera ha sido fructífera tanto en nuestro país como afuera.
Kaya Rucca anda presentando su primer sencillo que es Long Time donde cuenta su experiencia de pasarla bien en la playa.
Mike Aguilar anda presentando su primer sencillo Gotas en La Arena que grabó para su hija Camila donde destaca el amor de un padre, además a finales de enero estaremos lanzando su segundo sencillo.
El concierto de este miércoles costará 2260 colones con bebida incluida, puede reservar al 22-341410 la hora de esta reunión es a las 9 pm.
Jazz Café abre su ciclo de artistas
internacionales del 2017 con uno de los grandes y virtuosos íconos del género
Jazz.
Cuándo Jazz Café se enteró que Al Di Meola estaría presentándose en la
región centroamericana no se preguntó dos veces en traerlo a nuestro país.
Es la única oportunidad que tendremos los costarricense de escuchar al ganador de cuatro títulos como
el mejor Jazzista del mundo en guitarra por su fusión latina.
.
Estuvo con Chick Corea Banda y además su disco Noche en San Francisco, ha sido el punto de lanza para que tuviera gran éxito artístico como
comercial.
Este 19 de enero tendremos el gusto de escuchar
en Jazz Café Escazú a partir de las 9:30 p.m. al talentosísimo guitarrista Al
Di Meola junto con Fausto Beccalossi en el acordeón y Toth Bagi Csaba en la
percusión.
Al
DiMeola guitarrista estadounidense de jazz, es uno de los grandes
representantes de la fusión jazzística, en su caso tanto con el rock como con
las llamadas músicas del mundo, fruto de su interés por otras tradiciones
musicales extrañas al ámbito occidental. Es un virtuoso tanto con la guitarra
eléctrica como con la acústica.
Las entradas en preventa las pueden encontrar
en ambos Jazz Café a partir de las 4 pm de lunes a sábado precio 40.000
colones.
El Cine Costarricense sigue creciendo y esta vez tendremos la propuesta en la pantalla grande de La Dixon, historia de la vida real, película que refleja el coraje de una mujer que sobre sale con su voz y llega a ser reconocida y admirada por muchos a miles de kilómetros de su tierra Costa Rica.
Un relato que lo plasma la Productora Costarricense Adriana Cordero Chacón.
La Dixon El Largometraje se estará estrenando en el Circuito Cinépolis del 12 al 15 de Enero
El estreno de La Dixon, un
largometraje documental de la directora costarricense Adriana Cordero Chacón,
ya tiene fechas para el 12, 13, 14 y 15 de enero de 2017, exclusivamente en las
salas de Cinépolis.
El film La Dixon, el documental, de la directora Adriana Cordero Chacón, es
una coproducción de Costa Rica y Argentina que relata la vida y trayectoria
artística de una exitosa cantante de jazz, blues y rock conocida como “la voz
negra de Buenos Aires” que, sin embargo, es costarricense.
Este dato inspiró la historia del
largometraje que la directora Cordero Chacón trae a la pantalla grande y
tendremos oportunidad de ver en las salas del circuito Cinépolis, en exclusivo,
entre el jueves 12 y el domingo 15 de enero de 2017.
La película fue rodada en Buenos
Aires, Argentina, y en San José y Limón de Costa Rica entre el 2009 y 2015.
Entre los testimonios que se van sucediendo y llenan de contenido el film, hay
historias que ocurrieron allá y acá y son narradas por los propios
protagonistas.
Figuras de la talla de Fito Páez,
Illya Kuryaki and the Valderramas, el productor musical Bobby Flores, el
cantante Javier Calamaro, aparecen junto a las integrantes del grupo Las
Blacanblus, banda con la que inició su carrera artística y alcanzó la fama, en
este film para contarnos sus experiencias con Deborah Dixon.
"Esta historia, en realidad, no empieza cuando decido
hacer la película y hablo con ella sino cuando, en diferentes momentos de
mi vida, la historia de Deborah se empieza a entrelazar con la mía " explica
la directora del film.
"La admiro mucho como cantante, como persona y porque es una artista costarricense
que triunfa en Buenos Aires, ciudad en la que crecí y que realmente
quiero", señala Cordero Chacón. "El proyecto nos demandó mucha
paciencia a las dos. El proceso ha sido largo y la fuerza de Deborah me
ayudo a seguir adelante. Tal vez la espera valió la pena y este es el momento
justo para el estreno. De alguna manera haber tenido que lidiar con un cambio
de rumbo le sumó a la historia.
Adriana relata que regresó a Costa Rica sin concluir el rodaje.
"Regresé a vivir a Costa Rica pensando que iba a ser más sencillo trabajar
y también que iba a concluir con más apoyo la película, y no fue así. Sin
embargo, por esas cosas de la vida, tuve la oportunidad de concluirla aquí, donde
realizamos las entrevistas a Fito Páez, a los Illya Kuryaqui and the
Valderramas. También pudimos producir el primer concierto de
Deborah Dixon aquí y eso, además de ser muy importante para ambas, le da un
clímax a la película" puntualizó. "Deborah
y yo compartimos muchos pequeños detalles de nuestras historias de vida, y sin
quererlo finalmente se cruzaron”